Autotransporte de Carga en México: Recap de 2024 y Perspectivas para 2025
Logo featuring a stylized lion sitting, with the text 'Valion Logistics' below in bold letters. A teal hexagon background.
Recap de 2024

2024 fue un año con momentos buenos y algunos no tan buenos en todos los sectores y para el Transporte Terrestre en México no fue la excepción, por lo que presentó un desempeño mixto. Considerando el periodo de enero a septiembre, la producción de unidades tuvo una caída de 2.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, de acuerdo a la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones), las ventas mostraron un incremento significativo del 22% al mayoreo y 15.8% al menudeo, lo cual hace que 2024 destaque por un fuerte desempeño del mercado interno, respaldado por una demanda creciente de Servicios de Transporte que representó un 9.9% del PIB del sector transporte equivalentes a $2,346,797 MXN hasta junio de 2024.

Por otro lado, el fenómeno del Nearshoring impulsó el sector gracias al crecimiento de la industria manufacturera que representa más de la mitad del mercado de transporte por carretera, valorado en 43.13 mil millones de dólares en 2024 y proyectado en 56.35 mil millones para 2029, según Mordor Intelligence.

Finalmente, la inseguridad en las carreteras mexicanas fue un tema destacado, donde de acuerdo a El Informador, 2024 cerró con un estimado de 15,937 robos de Camiones de Carga en las Carreteras Mexicanas, quedando los porcentajes distribuidos de la siguiente manera:

Perspectivas para 2025

Para este año que inicia, podemos clasificar los retos y oportunidades en políticos, de sustentabilidad con energías limpias, mano de obra y competencia global, destacando los siguientes 5 puntos:

  1. En varios casos se exige modernizar la flota vehicular y adaptar las operaciones a estándares internacionales con eficiencia.
  2. La transición hacia vehículos impulsados por energías limpias, como el gas natural, es fundamental para garantizar sustentabilidad y competitividad en el sector.
  3. Disminuir el déficit de operadores, el cual fue de 56,000 al cierre de 2024. De no cambiar la situación, podría llegar hasta 106,000 operadores en 2028 si no se atienden de raíz los factores principales que lo ocasionan como lo son la inseguridad en las carreteras, bajos salarios, envejecimiento de la fuerza laboral, el estilo de vida y las largas jornadas de trabajo.
  4. Mejorar las condiciones de seguridad para el autotransporte de carga en las carreteras mexicanas para disminuir pérdidas, costos y daños, convirtiendo al transporte en un sector atractivo para nuevos operadores.
  5. A pocos días de la llegada de Donald Trump a su segundo mandato presidencial en los Estados Unidos; existe tensión por sus amenazas respecto a la imposición de aranceles, lo cual podría afectar a México como principal “proveedor” de dicho país. Sin embargo, al continuar el efecto de Nearshoring, existe una gran oportunidad de desarrollo en el sector.
Fuentes: Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Mordor Intelligence, El Informador, Transporte MX, Cámara Nacional de la Industria de Productos (CANIPEC).

Contáctanos


Valion Logistics
​Ubicados en el corazón de Querétaro, ofrecemos soluciones logísticas adaptadas a tus necesidades.
​¡Estamos aquí para ayudarte!

Dirección:
Avenida Tecnológico No. 100 Desp. 407, Piso 4, Colonia Centro, Querétaro, Querétaro, México. C.P. 76000

Teléfono:
(+52) 442 290 3981

E-Mail:
sales@valionlogistics.com

Horario de atención:
De lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas